Archivo de la categoría: Cine

Blackfish

¿No te volverías un poco psicótico si te mantuvieran confinado en una bañera diez horas al día durante el resto de tu vida? Es la pregunta que plantea el documental Blackfish

Blackfish

Blackfish ahonda en un tema que todavía apenas es condenado y rechazado por la mayor parte de la sociedad. Los espectáculos marinos con cetáceos esconden tras de sí la caza y matanza de ballenas y delfines, la encarcelación de los mismos en jaulas de hormigón tras haber sido separados de su hábitat y de sus familias, y también la peligrosidad que suponen para algunos humanos cuando se introducen con ellos en las piscinas sin saber que se trata de animales frustrados y quizás vengativos.

El documental se centra en la vida de la orca Tilikum, una orca de «SeaWorld» que asesinó en pocos años a tres personas.

En 1983, a la edad de dos años, Tilikum es capturada cerca de Islandia para ser trasladado ocho años después a SeaWorld, Florida, donde comienza a ser una de las protagonistas del show de animales marinos del parque. Contando desde el momento en el que fue capturado, hasta el presente, pasando por una interminable cantidad de situaciones que expresan la crueldad del ser humano, la mentira y el poder para ganar dinero sea cual fuese la manera.

Blackfish

Antes de ser trasladada, ya había provocado la muerte de una entrenadora en Sealand, donde la orca creció hasta hacerse adulta. En 1999, la aparición de un cadáver en la piscina, vuelve a aterrorizar a los entrenadores y llama la atención de la prensa. Y aunque no se encontraron signos de violencia, ni manchas de sangre en esta segunda víctima, no se desestima que fuera otro ataque del cetáceo.

Un último incidente en 2010 termina con la muerte de Dawn Brancheau, una entrenadora con 16 años de experiencia en SeaWorld que falleció siendo ahogada por Tilikum en pleno show bajo la mirada de docenas de turistas.El informe certificó que el animal atacó a Dawn porque llevaba el pelo recogido. A partir de éste suceso Blackfish intenta trazar un paralelismo entre este suceso y la forma en que son capturados estos animales cuando son unas crías así como las pésimas condiciones en las que luego viven.

Tilikum fue retirada durante un año, pero en 2011 volvió a la gran piscina del parque bajo la impotencia de los defensores de los derechos de los animales.

Blackfish

A través de los testimonios de ex entrenadores de Sea World, descubrimos las circunstancias de Tilikum y entendemos su tragedia. Como explica uno de los entrenadores “cuando le miras a los ojos, te das cuenta que alguien habita allí dentro”. Un alguien cuyas circunstancias le han hecho desarrollar esta psicosis asesina. “¿Y a quién no le pasaría?”
Las lágrimas de algunos entrevistados al recordar ciertos pasajes de la vida de Tilikum no transmiten en ningún momento la necesidad de aportar drama artificial a la película, todo en esta cinta es real, duro y revelador.

Personas que trabajaron con orcas, que estudiaron su cerebro, que sufrieron las consecuencias de sus ataques o incluso que las cazaron. Personas con una alta carga emocional, que contagian el arrepentimiento y la tristeza. Las experiencias de todos ellos enriquecen el documental de una manera extraordinaria y al final resulta lo más interesante de todo el documental, por encima de las espeluznantes imágenes.

Blackfish

Poca gracia hará Blackfish en Canarias, cuando la investigación se traslada momentáneamente al Loro Parque de Tenerife, señalado por casi todos los que aparecen en Blackfish como uno de los peores sitios del mundo en los que puedes caer si eres una orca y otro de los lugares en los que un entrenador ha perdido la vida…

Tratamos a seres inteligentes como esclavos porque nos creemos con derecho a decidir sobre su tiempo, sobre su vida, y nos sorprendemos al ver que cierto día nos pagan con una moneda similar. El hecho de pensar que su inteligencia es mucho mayor de lo que creíamos, que su capacidad emocional es quizás mayor que la nuestra, es absolutamente desolador.

Si no los respetamos a ellos, es dificil que ellos nos respeten a nosotros.

Blackfish

Estos espectáculos deben acabar, la sociedad debe rechazar la utilización de estos animales, y gracias a documentales como Blackfish puede que empecemos a dar los primeros pasos…

Blackfish

Blackfish

Blackfish

Blackfish

Blackfish

Blackfish

Official trailer:

 

http://blackfishmovie.com

Like Crazy

Si te dejas llevar por las primeras impresiones que te puede transmitir el cartel, sus colores y frases te vas a equivocar rotundamente, ya que puede parecer otro típico pastelazo de película romanticona para llorar con final feliz, pero si ésta entrada de mi Blog va dedicada a ésta película es porque tiene algo, como el resto de películas aquí publicadas, que la diferencia del resto y la hacen especial…

Anna es una joven británica que se encuentra en EEUU estudiando. Allí conoce a Jacob y ambos se enamoran. Cuando todo parece perfecto y la relación no podría ir mejor, Anna tiene que abandonar el país y volver a su Gran Bretaña natal por culpa de la caducidad de su visado. Un primer impulso le lleva a tomar una decisión que cambiará su vida y la de su pareja para siempre.

Historias que se repiten una y otra vez en diferentes películas de éste género, pero afortunadamente, «Like crazy» va bastantes pasos más allá…

Como os he dicho antes, uno de los primeros errores sería catalogarla como comedia romántica ya que, a pesar de su apariencia, en el fondo es un drama. Un drama de los buenos…

Like Crazy se atreve entre su aparente sencillez técnica y argumental, a proponer el realismo que otras películas nunca alcanzan a representar.


Algo muy común en las películas románticas es la falta de “realidad” a la hora de plasmar las relaciones. Casi siempre suelen ir acompañadas de una gran dosis de fantasía y perfección que no logran que el espectador se sienta identificado con los personajes.
En esta ocasión sí lo cumple; y con creces. Viviremos todo el calvario que tendrá que sufrir la pareja y los grandes momentos que pasan juntos después de tiempo sin verse.

Gracias a la brutal actuación de ambos protagonistas, sobre todo el papel de Anna (Felicity Jones), si alguna vez has tenido alguna historia de amor similar, o una relacion a distancia, te verás tan cercano a los personajes que sentirás su tristeza cuando tengan que separarse y sus peleas te dolerán…

A destacar también la banda sonora y la cuidada estética de las imágenes, con detalles como las transiciones de escenas en tonos cálidos, pasteles o más fríos dependiendo del momento de la relación de la pareja.

Si os gustan las películas independientes que traten las relaciones sentimentales de una manera real y humilde, como nos podría pasar o ya nos haya pasado a cualquiera de nosotros, os recomiendo verla. Estoy seguro de que no os defraudará…


Eva

Primera película española sobre robots, aborda el ya bastante repetitivo tema de la inteligencia artificial, sus ventajas y desventajas pero ésta película lo hace con una estética y un cuidado como ninguna otra que yo haya visto antes…

Eva

Rodada en el frío paisaje blanco invernal de una pequeña localidad de Suiza donde los humanos conviven en perfecta armonía con criaturas mecánicas, nos cuentan la historia de Álex, un reputado ingeniero cibernético que regresa después de muchos años con un encargo muy específico de la facultad de robótica: La creación de un niño robot.

La rutina de Álex se verá alterada de forma casual e inesperada por Eva, una niña especial, magnética, que desde el primer momento establece una relación de complicidad con Álex. Juntos emprenderán un viaje que les precipitará a un final revelador.

Podrías pensar que estamos ante la típica película de ciencia ficción, es cierto que nos encontramos ante un film de robots pero éstos tan sólo son una «excusa» para tratar una gran historia, una historia sobre los sentimientos…


A %d blogueros les gusta esto: